COMPONENTES ESENCIALES PARA ENSEÑAR A LEER Estudios sobre el aprendizaje de lectura han identificado cinco componentes esenciales de la enseñanza efectiva de lectura. en estas cinco áreas están 1. Conocimiento fonémico- La capacidad de oír, identificar y manipular los sonidos individuales -fonemas- en palabras habladas. El conocimiento fonémico es el entendimiento de que los sonidos del lenguaje oral trabajan juntos para formar las palabras. 2. Fonética- El entendimiento de que existe una correspondencia pronosticable entre fonemas -los sonidos del lenguaje oral- y grafemas -las letras o combinación de letras que representan esos sonidos o fonemas en el lenguaje escrito. Los lectores usan estas correspondencias para reconocer palabras familiares exactamente y automáticamente y para descifrar palabras desconocidas. 3. Desarrollo del vocabulario- Desarrollo de información almacenada sobre el significado y pronunciación de palabras necesarias para la comunicación. Hay cuatro tipos de vocabulario: Vocabulario auditivo - las palabras necesarias para entender lo que es oído Vocabulario oral - las palabras usadas al hablar Vocabulario de lectura - las palabras necesarias para entender lo que es leído Vocabulario de escritura - las palabras usadas para escribir 4. Fluidez de lectura, incluyendo destrezas de lectura oral- Fluidez es la habilidad de leer el texto exactamente y rápidamente. Esto provee un puente entre el reconocimiento de la palabra y la comprensión de ésta. Los lectores fluentes reconocen las palabras y las comprenden al mismo tiempo. 5. Estrategias de comprensión de lectura- Estrategias para entender, recordar y comunicar a los demás sobre lo que ha sido leído. Las estrategias de comprensión son un conjunto de pasos que utilizan deliberadamente los lectores activos para comprender el texto. |
jueves, 30 de septiembre de 2010
APRENDE A LEER
domingo, 26 de septiembre de 2010
SEPTIEMBRE
DIA DEL FOTÓGRAFO
SEPTIEMBRE
DIA DE LA PRIMAVERA
Septiembre marca el equinoccio de primavera, puesto que anteriormente termina oficialmente el invierno. La primavera se caracteriza por un aumento gradual de las temperaturas y de las horas de luz.
La primavera marca el preludio de un tiempo donde reinará el sol, se irá el frío y la calidez reinará. La primavera es la estación que da vida a la juventud, con la llegada de esta estación las plantas florecen y se muestran multicolores, viene la alegría, música y vida a todos y en especial al departamento de Tarija, por los valles floridos, las campiñas y por su gente jovial.
SEPTIEMBRE
En Bolivia, hasta el año de 1967 el Día del Médico se conmemoraba el 3 de diciembre, pero fue en el II Congreso Médico Boliviano de la Confederación Medica Sindical de Bolivia (Comsib), realizado en la ciudad de Cochabamba el 14 de septiembre de 1966, cuando el Dr. José María Alvarado presentó un proyecto proponiendo el día 21 de septiembre como Día del Médico Boliviano, en conmemoración a los antiguos rituales que en esta fecha se realizaban para eliminar las enfermedades de los hogares. El Colegio Médico de Tarija tiene preparado un acto de reconocimiento a los galenos destacados del departamento.
SEPTIEMBRE
DIA DE LOS ENAMORADOS
Este mes tambien se recuerda el Día del Amor, dedicada para que los enamorados expresen sus sentimientos más puros de aceptar a la pareja con sus virtudes y con sus defectos. Los enamorados hacen honores a sus parejas, salen a cenar, bailar, ver una película o simplemente pasear por las plazas o las calles tomados de las manos y susurrando palabras amorosas. También se acostumbra llevar un ramo de flores o los regalos que desea la pareja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAGGKAv6KgG8I58fMYM1aH-b3HY5TEwNVWYFCDsk7qWE_3aY0v9KS5xTlzZ34o1cT-HknNHziLTBNxZ8oUM18WmENPfv5BYtOOSAGQy6XFz4kpQJEdtxU_EuiawCTO8sBmXEqnES-GZapN/s400/PAREJITA.jpg)
Dia del estudiante
DIA DEL ESTUDIANTE
El día del estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países
Suscribirse a:
Entradas (Atom)